
Operaciones Record
Récord de negocios con importante suba para el precio de la soja: así operó el mercado en la primera rueda sin retenciones
La primera rueda con la eliminación de los derechos de exportación dejó un volumen operado de 1.300.000 toneladas en el mercado a término
Agrofy News
El mercado de granos estuvo marcado por la decisión del gobierno nacional de eliminar de manera temporal la totalidad de las retenciones.
Desde fyo destacan: "El mercado de soja estuvo muy movido en la primera rueda del nuevo esquema temporal de “retenciones 0%”, anotándose un volumen de negocios sumamente elevado en comparación con los últimos días".
Al mismo tiempo, en el mercado internacional hubo bajas generalizadas, especialmente para el trigo.
El dólar trepa al techo de la banda y la soja cayó en Rosario: todos los precios del mercado de granos local
En tanto, el dólar para el agro bajó 4,57% y finalizó en $1.399,00. Esto es el dólar BNA divisa comprador. Los dólares financieros también bajaron casi un 5%.
El relevamiento de fyo indicó que el mercado de soja estuvo muy movido en la primera rueda del nuevo esquema temporal de “retenciones 0%”, anotándose un volumen de negocios sumamente elevado en comparación con los últimos días. Por soja disponible, se pagó $ 505.000 por parte de las fábricas: "Esto es pagó por disponible y para fijaciones. Sobre el final de la rueda se corrieron y bajaron un poco esta oferta".
Para soja de la nueva campaña, el mercado a término (A3) mostró gran volatilidad llegando a cotizar en zona de US$ 334, para terminar ajustando en US$ 232,5.
Cabe señalar que se registro un récord en futuros agropecuarios: "Hoy en A3 Mercados se negociaron más de 1.300.000 toneladas, superando ampliamente el récord previo de 678.360 tn registrado el 5 de febrero de 2025".
Por parte de la exportación, en el segmento de nueva cosecha, se pagaron US$ 323 de forma abierta por soja abril/mayo en Rosario. Este valor se pagó también para entrega en Necochea.
Por maíz disponible, lo mejor que se pagó en Rosario fueron US$ 185, mismo que para entrega en Bahía Blanca. El maíz fue el que menos movimiento de precios mostró en el mercado a término, con las posiciones más cercanas ajustando con subas entre US$ 3 y US$ 4 con respecto al cierre anterior, y las de nueva cosecha apenas US$ 0,5 arriba del viernes.
Por trigo disponible se pagaron US$ 200 para entrega en Rosario y Bahía Blanca. Por el trigo de nueva cosecha, se ofrecieron US$ 195 de forma abierta por parte de la exportación para entrega en el Up-River. En el mercado de futuros, el trigo diciembre ajustó US$ 7,2 por encima del viernes, cerrando en US$ 195.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), destacó que con las ofertas apareciendo tímidamente durante la jornada, la soja mostró condiciones al alza y la aparición de nuevas propuestas que se extendieron hasta enero del próximo año, lo que dio un impulso significativo al cierre de negocios.
En cuanto a los cereales, el maíz exhibió mejoras en casi la totalidad del abanico de posibilidades de entrega, mientras que el trigo transitó la rueda sin ofertas a la vista, aunque logró sostener su operatoria.
Qué pasó en el mercado de granos internacional
Por otro lado, en el plano internacional, el mercado de Chicago cerró su primera rueda de la semana en terreno negativo:
El trigo se vio presionado por las expectativas de una amplia oferta global, impulsadas por las mejores perspectivas de cosecha en Australia y otros países productores.
El maíz, en tanto, registró leves bajas mientras el mercado aguarda el reporte semanal del USDA sobre el avance de la cosecha en Estados Unidos. A esto se sumó el anuncio de que nuestro país suspenderá los impuestos a la exportación de granos hasta el 31 de octubre, medida que podría incrementar la oferta exportable.
Finalmente, la soja continuó presionada por la falta de avances en las negociaciones agrícolas tras la reciente comunicación entre Donald Trump y Xi Jinping, mientras China mantiene un creciente abastecimiento desde Sudamérica.
Tweet