USDA JUNIO

Reporte mensual del USDA

Matías Contardi - Belén Maldonado - Bolsa de Comercio de Rosario


Se publicó un nuevo informe mensual de estimaciones de oferta y demanda mundial del USDA, con impacto mayormente bajista sobre las cotizaciones en Chicago.

En el día de hoy el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe de Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE), donde se dieron a conocer las estimaciones actualizadas de la campaña comercial 2024/25. Los nuevos guarismos impactan a la baja en el Mercado de Chicago.

A continuación, se analizan los principales impactos del informe en el mercado de los cultivos más importantes:
Trigo

Las perspectivas actualizadas para el trigo estadounidense 2024/25 son de mayores suministros, uso interno sin cambios, mayores exportaciones y menores existencias. La producción total de trigo alcanzaría 51 Mt, un ajuste alcista de 0,4 Mt respecto del mes previo, pero por debajo de la estimación promedio del mercado de 51,2 Mt. Las previsiones de exportación aumentan a 21,8 Mt, 0,7 Mt más que lo previsto en mayo, dado que se espera que los precios del trigo estadounidense sean cada vez más competitivos frente a la reducción de los suministros exportables del Mar Negro. Las existencias finales se reducen ligeramente en 0,2 Mt a 20,6 Mt, pero siguen siendo significativamente superiores a las del año anterior. Este guarismo se ubica por debajo de lo esperado por el mercado, que preveía un aumento de los stocks de 0,4 Mt respecto de la estimación de mayo.

En lo que respecta a las perspectivas mundial para el trigo en 2024/25, se advierte un descenso de los suministros, el consumo, el comercio y las existencias finales. La producción se ubicaría en 790,8 Mt, 7,4 Mt por detrás de lo estimado el mes pasado, debido a las importantes reducciones de la cosecha en Rusia, Ucrania y la Unión Europea. En este sentido, la producción rusa cae 5 Mt hasta 83 Mt, como consecuencia del tiempo caluroso y seco, junto con las heladas de mayo. En Ucrania, la producción se reduce en 1,5 Mt hasta 19,5 Mt, en tanto la cosecha triguera de la Unión Europea decrece también en 1,5 Mt, hasta 130,5 Mt, debido a las prolongadas lluvias en Francia. El consumo mundial se retrae en 4,3 Mt hasta 798 Mt, respondiendo a un menor uso como forraje y residuos, en tanto también disminuye el comercio mundial por las menores exportaciones de Rusia y Ucrania. Por último, las existencias finales mundiales previstas para 2024/25 se reducen en 1,3 Mt hasta 252,3 Mt, pero se ubican por encima de la estimación del mercado de 251,2 Mt en la previa al informe.

En la previa al informe, los futuros del cereal cotizaban a la baja en Chicago. Luego de la publicación, las pérdidas se contrajeron, pero el mercado continúa por sendero bajista, siendo que las existencias finales mundiales del cereal se prevén por encima de lo esperado por el mercado.

Maíz

El informe de junio llega sin grandes cambios para las proyecciones de la campaña 2024/25 sobre Estados Unidos. Sin modificaciones sobre el cuadro de oferta de los maíces norteamericanos, se espera una cosecha de 377,5 Mt.

A nivel global, la producción para esta campaña 2024/25 se revisa mínimamente al alza ascendiendo a 1.220,5 Mt, explicado en gran parte por los aumentos sobre las proyecciones de cosecha para Ucrania y Zambia en un contexto de mayor área sembrada y mejores rindes (especialmente sobre Zambia), aunque parcialmente opacadas por los ajustes sobre Rusia. Además, se revisan al alza el comercio internacional del cereal, con mayores exportaciones por parte de Tanzania y Ucrania.

También el informe revisa las estimaciones para la campaña 2023/24, incrementando las exportaciones de maíz desde Sudáfrica, Rusia, la Unión Europea y Uruguay, además de corregir a la baja el nivel de stocks finales para la presente campaña hacia 310,1Mt.

Dada las expectativas del mercado previas al informe, el WASDE resultó imponer una tendencia bajista sobre las cotizaciones que modifican su dirección en Chicago dirigiéndose hacia terreno negativo. Las encuestas sugerían recortes más agresivos sobre los stocks finales de esta campaña y revisiones más abultadas sobre la cosecha argentina y brasilera; inclusive el cuadro de oferta norteamericano quedó más arriba de lo que esperaba el mercado.


Soja

El WASDE de junio llega con revisiones para el cuadro de oferta norteamericano, incrementando los stocks iniciales y finales de la campaña 2024/25. Ello, como reflejo de menores niveles de crushing estadounidenses consecuencia de un menor uso local tanto de harina como aceite de soja, que fueron parcialmente compensados por mayores exportaciones.

A nivel global, a la inversa del cuadro de oferta norteamericano, se esperan menores stocks, tanto iniciales como finales. Menor carry de mercadería por parte de Brasil y Paraguay más que compensarían el aumento de los stocks estadounidense. Sobre suelo carioca, las estimaciones productivas para la campaña 2023/24 se revisaron a la baja en 1 Mt (como consecuencia de las inundaciones sobre Rio Grande do Sul) dejando menos toneladas como stocks finales, mientras que el creciente nivel de exportaciones de soja paraguaya durante la presente campaña dejaría menos granos para pasar de ciclo. Finalmente, la cosecha global de soja 2024/25 llegaría a 422,3 Mt (sin cambios con el mes pasado) y los stocks finales ascenderán a 127,9 Mt ( -0,6 Mt vs mes pasado).

En Chicago, los contratos por la oleaginosa mantuvieron la tendencia negativa previa al informe sobre las posicione más diferidas, mientras que redireccionaron mínimamente las cotizaciones sobre el contrato inmediato llevándolo a operarse a la par. Los ajustes sobre la hoja de balance norteamericana fueron menores a los esperados por el mercado en la previa, y el recorte de tan solo 1 Mt sobre la cosecha brasilera quedó por debajo de lo esperado por los analistas, manteniendo una proyección de 153 Mt para la cosecha del país vecino.